
5 errores legales que pueden costarte una multa millonaria

En el mundo empresarial digital, un solo descuido legal puede convertirse en una pesadilla financiera. Estos son los 5 errores legales más comunes que cometen las empresas —y cómo evitarlos con el acompañamiento adecuado:
1. No tener políticas de privacidad y tratamiento de datos
Muchas empresas recopilan datos de usuarios sin contar con políticas claras. Esto no solo incumple la ley, sino que puede derivar en sanciones y multas.
El Peligro Real
-
Multas de hasta 20 millones de euros (o 4% de tu facturación global) si incumples el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la UE o la LGPD en Latinoamérica.
-
Demandas colectivas de usuarios: En 2023, empresas como Meta y Google recibieron sanciones superiores a los 300 millones de euros por tratamiento ilegal de datos.
-
Pérdida de reputación: El 81% de los consumidores desconfía de sitios web sin políticas claras de privacidad (Estudio Cisco, 2024).
La Solución:
🔹 Desarrollar una Política de Privacidad claras, visibles y adaptada a tu negocio, que cumpla con las normativas locales e internacionales. (Colombia Ley 1581 de 2012; Uruguay Ley 18.331 de 2.008; Argentina Ley 25.326 de 2.000; Brasil LGPD de 2.018; Perú 29.733 de 2.011)
🔹 Implementar cláusulas de consentimiento explícito en formularios y cookies.
I
2. Usar contratos copiados de internet
Un contrato mal redactado, desactualizado o sin validez jurídica puede dejarte completamente desprotegido.
El Peligro Real
-
Invalidez judicial: Un contrato mal redactado puede ser anulado, dejándote sin protección. Ejemplo: cláusulas abusivas en Términos y Condiciones.
-
Pérdida de propiedad intelectual: Si no especificas que el código/web diseñado por un freelance es tuyo, él podría reclamar derechos.
-
Responsabilidad ilimitada: Sin cláusulas de limitación de responsabilidad, podrías enfrentar demandas por daños imprevistos.
✅ Asegúrate de que todos tus contratos sean personalizados, elaborados por expertos y adaptados a la actividad de tu empresa.
Solución Profesional
✅ Contratos específicos para cada necesidad:
-
Términos y Condiciones (e-commerce, SaaS, apps).
-
Acuerdos de Desarrollo Web/Software (cesión de derechos, milestones de pago).
-
Contratos de Influencers (exclusividad, uso de imagen, penalizaciones).
✅ Cláusulas clave: -
Jurisdicción aplicable (evita litigios en tribunales extranjeros).
-
Protección de IP ("el cliente es titular único del trabajo entregado").
-
Resolución de disputas (arbitraje vs. tribunales).
3. Ignorar la normativa de comercio electrónico
¿Tienes una tienda online o vendes por redes sociales? Si no cumples con los requisitos legales del comercio electrónico, podrías recibir sanciones o incluso cierres temporales.
El Peligro Real
- Reclamaciones de consumo: Si no informas correctamente sobre precios, gastos de envío o derecho de desistimiento, los clientes pueden anular compras y exigir reembolsos.
-
Problemas con pasarelas de pago: Stripe, PayPal y bancos pueden bloquear tus ingresos si detectan irregularidades.
Solución Profesional
✅ Aviso Legal adaptado a LSSI/RGPD, con:
-
Datos fiscales completos (NIF, domicilio social).
-
Condiciones generales de contratación.
-
Política de devoluciones (plazos, costes).
✅ Páginas obligatorias: -
Términos y Condiciones.
-
Política de Cookies (con selector de preferencias).
-
Condiciones de venta (para e-commerce).
4. No registrar tus marcas ni proteger tu propiedad intelectual
Si no registras tu marca, cualquiera podría usarla o incluso registrarla antes que tú. También podrías estar infringiendo derechos de terceros sin saberlo.
El Peligro Real
-
Competidores registrando tu nombre: Si no patentas tu marca, alguien podría hacerlo y obligarte a cambiar tu branding (caso real: "Burger King" vs. "Burger King" en España).
-
Copias de tu producto/servicio: Sin derechos de autor, no podrás impedir que otros repliquen tu software, diseño o contenido.
-
Coste de litigios: Defender una marca no registrada puede superar los 50.000€ en abogados.
✅ Realiza una búsqueda previa y registra tu marca cuanto antes ante la entidad reguladora.
Solución Profesional
✅ Registro de marca nacional/internacional (OEPM, EUIPO, USPTO).
✅ Protección de activos digitales:
-
Copyright para contenido, cursos y software.
-
Patentes (si desarrollas tecnología innovadora).
✅ Acuerdos de cesión de derechos con colaboradores (diseñadores, programadores).
5. Tercerizar sin firmar acuerdos de confidencialidad o cumplimiento normativo
Muchos empresarios delegan tareas clave a freelancers, agencias o aliados sin establecer cláusulas legales que los responsabilicen.
El Peligro Real
-
Fuga de datos: Un freelance o empleado podría vender información confidencial de tu empresa.
-
Incumplimiento del RGPD: Si subcontratas a un proveedor que no garantiza la seguridad de los datos, eres responsable ante la autoridad.
-
Robo de ideas: Startups han perdido proyectos por no firmar NDAs antes de presentar su modelo de negocio.
Solución Profesional
✅ Acuerdos de Confidencialidad (NDA) personalizados, con:
-
Alcance claro (qué información es secreta).
-
Sanciones por incumplimiento (cláusulas penales).
-
Duración (2-5 años habitual).
✅ Due Diligence de proveedores: Verificar que cumplen con RGPD y normativas sectoriales.
✅ Cláusulas de compliance en contratos: Obligar a terceros a seguir tus protocolos de seguridad.
🔐 En IKON Corporate ayudamos a tu empresa a evitar estos errores y a blindarte legalmente desde el día uno.
¿Listo para una revisión legal gratuita?